Una vez más, asistimos a un Pleno Ordinario en el Ayuntamiento de Almonte que, lejos de abordar los problemas reales de nuestro municipio con consenso y transparencia, se convierte en un escenario donde el equipo de gobierno, liderado por Ilusiona, impone su voluntad, desprecia la labor de la oposición y da la espalda a las preocupaciones de los ciudadanos. El Pleno de mayo de 2025 ha sido un claro ejemplo de esta dinámica, marcado por la polémica aprobación de la privatización del aparcamiento en Matalascañas y las constantes denuncias de falta de acceso a la información.
La Imposición de la Zona Azul en Matalascañas: Hipotecando Nuestro Litoral
El punto más polémico del Pleno fue, sin duda, la aprobación del expediente de contratación y convocatoria de licitación del contrato de servicios de gestión de la zona regulada de aparcamiento en Matalascañas, la conocida como "Zona Azul". A pesar de la oposición frontal de diversos grupos, incluido el Partido Socialista, Mesa de Convergencia y concejales no adscritos, y a pesar de que, según las voces críticas, "todo el mundo está en contra" de esta medida, el equipo de gobierno siguió adelante.
Esta decisión implica hipotecar Matalascañas durante 30 años, un periodo en el que "van a ganar unos pocos y los demás se quedan condenados". Se trata de un contrato que no supone gasto directo para el Ayuntamiento, es cierto, pero sí un coste significativo para los ciudadanos. Como se señaló en el debate, incluso un trabajador que gane 60€ al día en un chiringuito podría tener que pagar 200€ de aparcamiento con esta medida. Se criticó duramente al equipo de gobierno por "vender al pueblo de Almonte" y privatizar un servicio que, según el programa electoral, no iba a ser de pago. La justificación de que el concesionario solo ganará dinero en los últimos años del contrato fue recibida con escepticismo: "eso no se lo cree ni el que asó la manteca".
Este proyecto se ha tramitado a pesar de las discrepancias y sin, según los críticos, haber contado con la participación democrática de la oposición. Las alegaciones presentadas por diversas partes, incluyendo asociaciones de empresarios y presidentes de comunidades de vecinos, fueron rechazadas o no paralizaron el proceso.
Falta de Transparencia y Obstáculos a la Oposición
Una vez más, se hizo patente la dificultad de acceso a la información para la oposición. Varios concejales denunciaron haber tenido acceso a la documentación del Pleno con solo 48 horas de antelación, cuando otros la tuvieron una semana antes. Esto se atribuyó a una supuesta "política partidista y llena de intereses" por parte del alcalde.
La transparencia del Ayuntamiento sigue siendo un tema pendiente. Se solicitó la actualización del portal de transparencia, que sigue sin publicar las actas de los plenos, incluyendo los de diciembre de 2023 y 2024, curiosamente, donde se trató el tema de la zona azul. Aunque se mencionó que se está trabajando en ello y que el Ayuntamiento ha mejorado su posición a nivel provincial, pasando del último puesto al octavo, la información sigue sin estar plenamente accesible, dificultando la labor de fiscalización de la oposición.
Además, se planteó la confusión generada por notas informativas sin firmar con el sello del Ayuntamiento que comunicaban el archivo de expedientes, incluso a personas que no tenían relación con los hechos. Esta falta de rigor y transparencia en las comunicaciones oficiales es preocupante.
Otros Puntos y Preocupaciones Ciudadanas
En el turno de ruegos y preguntas, se visibilizaron otras inquietudes ciudadanas que requieren atención:
El mal estado de los caminos rurales, a pesar de la reciente aprobación de un nuevo contrato de mantenimiento.
La denuncia del cobro de una tasa de basura en el campo sin prestar el servicio.
Preguntas sobre la criminalidad en Almonte, que se sitúa como el primer municipio de Huelva con una tasa que sobrepasa la media provincial.
Consultas sobre el mantenimiento y adecuación de instalaciones deportivas en el Rocío y Almonte.
La preocupación por la poda drástica de naranjos en época de anidación.
La falta de renovación de libros en las bibliotecas municipales.
Aunque se informó sobre diversas actividades y proyectos en marcha (programas sociales, culturales, ambientales, mejora de infraestructuras, etc.), estos no pueden ocultar las graves deficiencias en la gestión de lo público y la actitud del gobierno local hacia la oposición y la ciudadanía.
Nuestra Postura: Defender lo Público y la Democracia
Desde Podemos Almonte, seguimos defendiendo que los políticos somos elegidos para gestionar lo público, no para venderlo. Nos oponemos frontalmente a la privatización de servicios esenciales como el aparcamiento en Matalascañas, que perjudica a los ciudadanos y beneficia a unos pocos.
Reclamamos una transparencia real y efectiva, con acceso pleno y a tiempo a toda la documentación municipal, y la actualización inmediata del portal de transparencia. Es inaceptable que se pongan obstáculos a la labor de fiscalización de los representantes ciudadanos.
Seguiremos trabajando para ser la voz de la ciudadanía, denunciando las injusticias, proponiendo soluciones y exigiendo una gestión municipal que ponga los intereses de las personas por encima de los negocios y los intereses partidistas. Instamos al equipo de gobierno a rectificar, a dialogar y a construir un Almonte más justo, transparente y participativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario