viernes, 17 de octubre de 2025

Vivienda cooperativa: hogares para vivir, no para especular

🏡 Comunicado de Podemos Almonte

“Vivienda cooperativa: hogares para vivir, no para especular”

En Almonte, como en tantos municipios, acceder a una vivienda digna se ha vuelto una misión imposible. Los precios de compra y alquiler siguen disparados mientras cientos de viviendas permanecen vacías o en manos de fondos especulativos. Frente a este modelo que convierte el derecho a la vivienda en un negocio, Podemos Almonte propone impulsar la construcción de viviendas en cooperativa y en cesión de uso, una alternativa social, sostenible y económicamente más justa.


🟣 Una alternativa social, sostenible… y más barata

Las cooperativas de vivienda son asociaciones sin ánimo de lucro donde los propios vecinos se organizan para construir o rehabilitar viviendas a precio de coste real, sin intermediarios ni promotores privados.
Al desaparecer la figura del promotor —que normalmente se lleva entre un 20 % y un 30 % del presupuesto total— el ahorro para cada familia puede superar fácilmente los 30.000 € o 40.000 € por vivienda, dependiendo del tamaño y la zona.

Además, el modelo de cesión de uso garantiza que esas viviendas no puedan revenderse ni entrar en el mercado especulativo: la cooperativa conserva la propiedad y los socios disfrutan del uso estable y vitalicio de su hogar a un precio muy por debajo del mercado.

Este sistema ya funciona con éxito en Barcelona (La Borda) o Madrid (Entrepatios), donde se han levantado viviendas ecológicas y cooperativas con alquileres que rondan los 300 – 400 € mensuales, sin ánimo de lucro y con gestión democrática.


🏗️ Propuesta concreta para Almonte

Podemos Almonte propone al Ayuntamiento las siguientes medidas para hacer realidad este modelo:

  1. Cesión de suelo público en derecho de superficie (por 75 años) a cooperativas vecinales sin ánimo de lucro para construir vivienda asequible y sostenible.

  2. Creación de una Oficina Municipal de Vivienda Cooperativa, que asesore gratuitamente a los vecinos sobre cómo constituirse, redactar estatutos, acceder a suelo y financiación.

  3. Líneas de financiación preferente mediante acuerdos con banca ética (Fiare, Triodos, Caixa de Ingenieros) y posibilidad de aval municipal o autonómico para reducir el riesgo financiero de las familias.

  4. Bonificaciones fiscales y administrativas:

    • Exención o reducción de tasas urbanísticas y licencias de obra.

    • Bonificación del IBI durante los primeros 5 años.

    • Reducción del Impuesto sobre Construcciones (ICIO) y de los costes de conexión a servicios básicos.

  5. Rehabilitación de edificios vacíos o solares abandonados, transformándolos en cooperativas de vivienda social mediante acuerdos con la propiedad o expropiación por interés público.

Estas medidas permitirían crear vivienda asequible sin vender suelo público, generar empleo local en construcción sostenible y ofrecer una alternativa real a jóvenes, familias trabajadoras y mayores con dificultades para acceder a la vivienda.


🌿 Vivienda como derecho, no como negocio

El Ayuntamiento debe implicarse directamente en garantizar el derecho constitucional a la vivienda, en lugar de dejarlo en manos del mercado.
El modelo cooperativo permite combinar la propiedad pública del suelo, la gestión democrática y la estabilidad de precios, reforzando los lazos comunitarios y frenando la especulación.


🗣️ Declaración final

“Mientras otros levantan bloques para especular, nosotros queremos levantar hogares para vivir.
Las cooperativas de vivienda ahorran entre un 20 % y un 30 % del coste total al eliminar la figura del promotor privado, y devuelven ese ahorro directamente a las familias.
En Almonte, Podemos defiende que el suelo público sirva al pueblo: para construir vivienda justa, sostenible y gestionada por sus propios vecinos.”


🟣 Podemos Almonte
📅 Octubre de 2025
📍 Por una Almonte más justa, sostenible y habitable para todas.



domingo, 12 de octubre de 2025

🌾 Explotación en los invernaderos: cuando el beneficio empresarial pisotea los derechos humanos

La reciente sanción de 6,5 millones de euros impuesta por el Ministerio de Trabajo a empresarios agrícolas en Huelva y Almería no es un hecho aislado, sino el síntoma de un modelo productivo profundamente injusto. Desde Podemos, denunciamos con firmeza estas prácticas que vulneran sistemáticamente los derechos laborales de más de 7.500 trabajadores, muchos de ellos migrantes, que sostienen con su esfuerzo el motor hortofrutícola de España.


*🧑‍🌾 Mano de obra barata, vidas precarizadas*


Los datos son escalofriantes: jornadas extenuantes, salarios por debajo del mínimo legal, condiciones de alojamiento indignas y una absoluta falta de respeto por los derechos más básicos. Esta explotación no es fruto de la ignorancia, sino de una estrategia empresarial consciente que busca maximizar beneficios a costa de la dignidad humana.


Estos empresarios no solo han incumplido la ley, han perpetuado un sistema neocolonial que convierte a los trabajadores en piezas desechables. Y lo hacen con total impunidad, sabiendo que el silencio institucional y la falta de inspecciones les han protegido durante años.


*🟥 Un modelo que Podemos rechaza*


Desde Podemos, lo decimos alto y claro: no se puede construir un país justo sobre la base de la explotación. El campo español necesita una transición hacia un modelo agroecológico, sostenible y profundamente respetuoso con los derechos laborales. No basta con sancionar, hay que transformar.


Proponemos:


- *Refuerzo de la Inspección de Trabajo*, con más medios y presencia constante en zonas agrícolas.

- *Reforma del sistema de contratación temporal*, para evitar abusos y garantizar estabilidad.

- *Condiciones dignas de alojamiento y transporte* para los trabajadores migrantes.

- *Sanciones ejemplares* que no se limiten a multas, sino que incluyan la retirada de licencias y subvenciones públicas.


*🤝 Solidaridad frente al abuso*


La lucha por los derechos laborales en el campo no es solo una cuestión sindical, es una cuestión de justicia social. Cada tomate barato que llega al supermercado tiene detrás una historia que debemos conocer. Y cada historia de abuso debe ser combatida con políticas valientes y una ciudadanía consciente.


Desde Podemos, seguiremos al lado de quienes trabajan la tierra, no para enriquecer a unos pocos, sino para alimentar a un país con dignidad.

lunes, 6 de octubre de 2025

¡Es Posible una Vivienda Pública y Digna! Podemos Propone Cooperativas en Suelo Municipal

En Almonte y en toda la provincia de Huelva, la vivienda se ha convertido en una preocupación central, especialmente para la juventud y la gente trabajadora. La crisis de precios, la especulación y la escasez de opciones asequibles nos demuestran cada día que el modelo actual está agotado.


Desde Podemos Almonte recogemos una propuesta clave surgida de nuestras bases y militancia, con potencial para ser una verdadera solución: la cesión de suelo municipal a cooperativas para la construcción de vivienda pública.


La Cooperación como Vía


La idea es sencilla pero potente: que los ayuntamientos liberen terrenos de titularidad municipal para que cooperativas de vivienda construyan promociones con precios justos y asequibles, fuera de la lógica especulativa del mercado. Esto tendría un impacto directo:


* Vivienda para la gente: Permitiría a jóvenes y familias acceder a un hogar sin hipotecar su vida, promoviendo la vivienda no como un bien de lujo, sino como un derecho fundamental.

* Impulso a la economía social:

Fortalecería el modelo cooperativo, un ejemplo de economía social y solidaria que pone a las personas en el centro, y no los beneficios de unos pocos.

* Control del precio: Al no tener que pagar el suelo a precio de mercado, el coste final de la vivienda se reduciría drásticamente.


El Obstáculo Político: Dejar de Servir a los de Siempre


La propuesta es viable, pero se estrella contra un muro: la voluntad política. Como se ha señalado desde la militancia de Huelva, a menudo los gobiernos municipales de PP o PSOE optan por otras vías: la cesión de suelo a la Iglesia, a amigotes del poder o a grandes promotoras que buscan el máximo beneficio, como ocurre en la capital onubense.


Podemos tiene que liderar esta idea y demostrar que hay otra manera de gestionar lo público, una manera que mira por los intereses de la mayoría, no de las élites. Queremos un Almonte y una Huelva donde el suelo municipal sirva para construir futuro para nuestros vecinos, no para engordar los bolsillos de los de siempre.


Medidas Urgentes: Cumplir la Ley y Frenar la Especulación


Además de impulsar este modelo cooperativo, es indignante que tengamos que exigir a las instituciones que cumplan la ley. Es imperativo que se aplique la Ley de Vivienda para regular los precios de alquiler en zonas tensionadas y garantizar el derecho a un hogar.


Y, por supuesto, en municipios costeros o con un alto atractivo turístico como el nuestro, es imprescindible una moratoria completa en las licencias de pisos turísticos. No podemos permitir que la especulación turística expulse a nuestros vecinos de sus barrios y de sus pueblos. La vivienda es para vivir, no para hacer negocio.


La Solución es Colectiva


Desde Podemos Almonte hacemos nuestra esta hoja de ruta y nos ponemos a disposición para hacer de este proyecto una realidad. Es el momento de que la política esté a la altura de las necesidades de la gente, especialmente en un tema tan crucial como la vivienda.


La solución está en el aire: liberar suelo, promover la cooperación y luchar contra la especulación. La gente de Almonte y Huelva merece un futuro con derechos y un techo digno.


#SíSePuede #ViviendaDigna #Cooperativas