domingo, 12 de octubre de 2025

馃尵 Explotaci贸n en los invernaderos: cuando el beneficio empresarial pisotea los derechos humanos

La reciente sanci贸n de 6,5 millones de euros impuesta por el Ministerio de Trabajo a empresarios agr铆colas en Huelva y Almer铆a no es un hecho aislado, sino el s铆ntoma de un modelo productivo profundamente injusto. Desde Podemos, denunciamos con firmeza estas pr谩cticas que vulneran sistem谩ticamente los derechos laborales de m谩s de 7.500 trabajadores, muchos de ellos migrantes, que sostienen con su esfuerzo el motor hortofrut铆cola de Espa帽a.


*馃‍馃尵 Mano de obra barata, vidas precarizadas*


Los datos son escalofriantes: jornadas extenuantes, salarios por debajo del m铆nimo legal, condiciones de alojamiento indignas y una absoluta falta de respeto por los derechos m谩s b谩sicos. Esta explotaci贸n no es fruto de la ignorancia, sino de una estrategia empresarial consciente que busca maximizar beneficios a costa de la dignidad humana.


Estos empresarios no solo han incumplido la ley, han perpetuado un sistema neocolonial que convierte a los trabajadores en piezas desechables. Y lo hacen con total impunidad, sabiendo que el silencio institucional y la falta de inspecciones les han protegido durante a帽os.


*馃煡 Un modelo que Podemos rechaza*


Desde Podemos, lo decimos alto y claro: no se puede construir un pa铆s justo sobre la base de la explotaci贸n. El campo espa帽ol necesita una transici贸n hacia un modelo agroecol贸gico, sostenible y profundamente respetuoso con los derechos laborales. No basta con sancionar, hay que transformar.


Proponemos:


- *Refuerzo de la Inspecci贸n de Trabajo*, con m谩s medios y presencia constante en zonas agr铆colas.

- *Reforma del sistema de contrataci贸n temporal*, para evitar abusos y garantizar estabilidad.

- *Condiciones dignas de alojamiento y transporte* para los trabajadores migrantes.

- *Sanciones ejemplares* que no se limiten a multas, sino que incluyan la retirada de licencias y subvenciones p煤blicas.


*馃 Solidaridad frente al abuso*


La lucha por los derechos laborales en el campo no es solo una cuesti贸n sindical, es una cuesti贸n de justicia social. Cada tomate barato que llega al supermercado tiene detr谩s una historia que debemos conocer. Y cada historia de abuso debe ser combatida con pol铆ticas valientes y una ciudadan铆a consciente.


Desde Podemos, seguiremos al lado de quienes trabajan la tierra, no para enriquecer a unos pocos, sino para alimentar a un pa铆s con dignidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario