sábado, 19 de julio de 2025

De los bulos al odio: cómo defendernos desde Almonte

En tiempos donde la desinformación corre más rápido que la verdad, y donde partidos de extrema derecha señalan a colectivos vulnerables como culpables de todos los males, urge fortalecer nuestras defensas sociales y democráticas. En Almonte, como en tantas localidades de Andalucía, estamos viendo cómo el discurso del odio intenta arraigar en barrios, escuelas y redes sociales. Pero hay resistencia, y esa resistencia somos nosotras y nosotros.

🎯 ¿Qué hacen los regímenes autoritarios?

Históricamente, los regímenes totalitarios han usado una táctica muy efectiva: señalar a un grupo social minoritario como chivo expiatorio. Al culparlo de la inseguridad, el desempleo o la degradación de valores, desvían la atención de los problemas reales (corrupción, precariedad, desigualdad) y cohesionan a su base electoral a través del miedo y la rabia.

Hoy en día, esta estrategia se repite:

  • En España, de personas nacidas aquí, pero con origen extranjero.
  • En Francia o Estados Unidos, los migrantes y las minorías religiosas son usados como moneda electoral.
  • En Chile, se criminaliza el voto de personas migrantes con residencia legal.

🌾 Torre Pacheco y el modelo de explotación

Uno de los ejemplos más claros lo vivimos cerca, en Murcia: migrantes perseguidos mientras trabajan en condiciones de explotación para sostener un modelo agroexportador insostenible. Se erosiona el terreno, se extrae agua que no hay, se contamina el Mar Menor, y todo ello con la complicidad del silencio institucional.

🛡️ ¿Cómo podemos combatirlo desde Almonte?

Podemos hacerlo a través de acciones concretas, ya sea desde el activismo, los medios independientes o el tejido social:

🔍 Medios que verifican y desmontan bulos

  • Maldita.es desmonta narrativas falsas con datos objetivos y análisis rigurosos.
  • La Marea denuncia vínculos entre poder económico y el discurso del odio.
  • El Salto Diario da voz a los colectivos vulnerables con periodismo comunitario.

🕊️ Colectivos que resisten en territorio

  • El Servicio Jesuita a Migrantes ha denunciado agresiones como las de Torre Pacheco y defiende derechos fundamentales.
  • UPTA España desmonta la criminalización del autónomo migrante con estudios y comunicados.
  • FELGTBI+ promueve campañas como “Odio Diario” y exige un pacto de Estado contra el odio.

📢 Redes locales y ciudadanas

  • Talleres de alfabetización mediática en institutos y centros sociales.
  • Campañas como #OdioZero que promueven respeto y diversidad.
  • Iniciativas culturales que fomentan la empatía y la convivencia en nuestros barrios.

✊ La tarea que tenemos por delante

Desde Podemos Almonte, defendemos una sociedad donde nadie tenga que esconderse por su origen, identidad o situación económica. El odio no se combate solo con leyes, sino con organización, ternura y conocimiento. Si una mentira se repite mil veces, que mil voces la contradigan con verdad.

Este blog es solo una trinchera más. Sigamos construyendo comunidad, conciencia y resistencia.

Firmado:
Podemos Almonte,
Redes Comunitarias de Apoyo Mutuo,
Asamblea local por la diversidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario