domingo, 29 de junio de 2025

Análisis de ADN canino en Almonte: ¿Solución o "macetazo" a la ciudadanía?

 

Desde Podemos Almonte observamos con preocupación el reciente revuelo generado por la nueva normativa local sobre la obligatoriedad del análisis genético canino. Lo que a primera vista podría parecer una medida para mejorar la limpieza de nuestras calles, se está revelando como un ejemplo más de la gestión "macetera" de nuestro alcalde, donde la desproporción y la falta de planificación brillan por su ausencia.

La noticia, surgida en grupos vecinales de WhatsApp, generó rápidamente dudas y quejas. ¿Se aplica a los perros de caza o solo a los de compañía? La ambigüedad inicial y la falta de una comunicación clara desde el Ayuntamiento han sido el caldo de cultivo perfecto para la confusión y el malestar entre los dueños de mascotas, sean o no cazadores.

Alguien aclaró que los perros de caza estarían exentos de la normativa (¡siempre y cuando no pisen el pueblo, se le olvidó añadir!).

Pero, más allá de la polémica inmediata, nos preguntamos: ¿es esta la forma más eficiente y económica de abordar el problema de los excrementos caninos? La medida del análisis genético, para identificar a los infractores a través de las heces sin recoger, nos parece un auténtico "cañonazo para matar moscas".

Surgen serias dudas sobre la viabilidad y el coste de un operativo de esta envergadura:

  • ¿Quién realizará la recogida de muestras? ¿Será un agente de la autoridad para garantizar la presunción de veracidad?

  • ¿Se respetará la cadena de custodia de las muestras para evitar cualquier atisbo de arbitrariedad o "macetismo" en el proceso?

  • ¿Se conservarán las muestras para posibles reclamaciones, garantizando el derecho a la defensa de los ciudadanos?

Si sumamos el coste de este complejo operativo municipal (personal, material, laboratorio...) al que deben asumir los dueños de los perros para realizar el análisis genético inicial, la conclusión es clara: estamos ante una medida desproporcionada que violenta el principio de economía. Nos va a costar más el collar que el perro.

Desde Podemos Almonte, siempre hemos defendido una política cercana a la gente, que dé soluciones reales a los problemas sin caer en la imposición o el autoritarismo. La frase de un policía municipal, "Vamos a dejar vivir a la gente", resuena con fuerza frente a la actitud de un alcalde que parece creerse con la potestad de dirigir la vida y los sueños de los ciudadanos, como si fuera un señor feudal.

Creemos que existen alternativas más sensatas y participativas. Fomentar la concienciación ciudadana, aumentar el número de papeleras y dispensadores de bolsas, campañas educativas, o incluso sanciones proporcionadas y bien comunicadas, son vías mucho más efectivas y respetuosas con la ciudadanía.

En Podemos Almonte, seguiremos vigilantes ante este tipo de "macetazos" a la convivencia y la economía de nuestros vecinos. Exigimos transparencia, diálogo y soluciones que piensen en el bienestar de todos y todas, y no en la mera exhibición de poder.

#Almonte #PodemosAlmonte #GestiónMunicipal #PacoMacetas #Perros #MedidasDesproporcionadas

sábado, 28 de junio de 2025

La Traición de Sánchez y el PSOE: La OTAN a expensas de tu Sanidad y Educación

 

¡Compañeras y compañeros de Almonte y de toda Andalucía!

Desde Podemos Almonte, alzamos la voz ante una de las decisiones más trascendentales y preocupantes que ha tomado el gobierno de Pedro Sánchez y, por extensión, el PSOE: el compromiso adquirido en la reciente Cumbre de la OTAN en La Haya. Una firma que, lejos de ser un mero trámite, hipoteca nuestro futuro y atenta directamente contra el bienestar de la ciudadanía.

La Cruda Realidad de la Cumbre de la OTAN: Un 5% del PIB para el Gasto Militar

Lo que Pedro Sánchez estampó en ese documento es claro y meridianamente irrefutable: España se compromete a destinar un 5% del Producto Interior Bruto (PIB) a gasto militar para el año 2035. Cinco por ciento. ¿Somos conscientes de lo que esto significa? Estamos hablando de una cifra que superará los 80.000 millones de euros anuales. Para que nos hagamos una idea, esto equivale a, aproximadamente, una cuarta parte de los Presupuestos Generales del Estado, si excluimos las pensiones.

Este compromiso, asumido por Pedro Sánchez y avalado por el PSOE, es una auténtica declaración de guerra contra nuestros servicios públicos. ¿De dónde saldrá ese dinero? La respuesta es obvia y dolorosa: de la sanidad que nos atiende, de la educación que forma a nuestros hijos, de la atención a la dependencia que tanto necesitamos, de las ayudas sociales... En definitiva, de todo aquello que construye una sociedad justa y equitativa. Se trata de la "destrucción" de nuestro Estado del Bienestar para engordar los bolsillos de la industria armamentística y seguir la senda de una política belicista que no nos representa.

Negacionismo y Engaño: La Estrategia de Sánchez y el PSOE

Lo más indignante es la desfachatez con la que Pedro Sánchez y su maquinaria mediática, con el beneplácito del PSOE, han intentado negar y maquillar esta realidad. Han esgrimido argumentos "enrevesados" y "disparatados", como un supuesto correo electrónico privado con el Secretario General de la OTAN, Rutte, que insinuaría una excepción para España. Sin embargo, el propio Rutte ha desmentido cualquier excepción. ¿Un correo electrónico va a tener más peso que un acuerdo firmado solemnemente ante el mundo? Es insultante.

También han intentado justificar la flexibilidad de España en un supuesto cambio sutil en la redacción del texto en inglés, una afirmación que el propio artículo desmiente categóricamente, señalándola como una práctica común de redacción sin implicaciones excepcionales. La realidad es que Sánchez firmó el acuerdo y, minutos después, en rueda de prensa, anunció que no lo cumpliría. Esta es la política del cinismo y el engaño, una táctica que, lamentablemente, ya hemos visto en otras ocasiones, como con los aumentos encubiertos en el gasto militar y la compra de armas.

Consecuencias Devastadoras y Responsabilidad del PSOE

Las consecuencias de esta firma serán "muy graves para España en la próxima década". Es una política que evoca la austeridad más salvaje, que ya golpeó duramente a nuestro país. Si no nos salimos de la OTAN, los futuros gobiernos, sean del color que sean, se verán forzados a alcanzar ese 5% de gasto militar, ahogando aún más cualquier posibilidad de inversión social.

Desde Podemos Almonte, queremos dejar claro que la responsabilidad de esta decisión no recae únicamente sobre los hombros de Pedro Sánchez. Es una decisión que implica al PSOE en su conjunto, un partido que ha renunciado a sus principios socialistas para abrazar las políticas militaristas y neoliberales dictadas por la OTAN y los poderes económicos. Este es un punto de inflexión. El PSOE, bajo el liderazgo de Sánchez, ha optado por el camino de la sumisión a intereses ajenos a los de la mayoría social, sacrificando nuestros servicios públicos en el altar de la guerra.

No podemos permitir que se destruya nuestro futuro. Es hora de organizarnos, de alzar la voz y de defender lo público, la paz y la soberanía de nuestro pueblo. En Almonte, seguiremos trabajando para desenmascarar estas políticas y construir una alternativa que ponga la vida en el centro, no las armas.

¡Sí se puede!


Fuente de información:

jueves, 26 de junio de 2025

El Asedio al Espacio Público: Cuando el Negocio Ciega la Ciudadanía y Alimenta la Red Clientelar

Desde Podemos Almonte, queremos poner el foco en una problemática que, quizás de forma silenciosa pero constante, está transformando nuestras calles, plazas y aceras: la creciente privatización y usurpación del espacio público por parte de bares, restaurantes y todo tipo de comercios. Lo que debería ser un lugar de encuentro, de tránsito libre y de convivencia para todas y todos, se está convirtiendo en una extensión de negocios, limitando nuestros derechos y transformando la esencia misma de nuestra vida comunitaria. Pero no solo eso: detrás de esta práctica se esconde, a menudo, una perversa lógica de financiación de redes clientelares que detraen recursos de la ciudadanía.


Terrazas y Mercantilización: Ocupando Nuestro Lugar, Degradando lo Común

Pasear por nuestras localidades, incluso aquí en Almonte, es cada vez más una carrera de obstáculos. Terrazas que se extienden sin control, expositores de tiendas que invaden las aceras, y la constante sensación de que cada metro cuadrado está a la venta. Esta expansión comercial del espacio público no es inocua:


  • Restricción del paso: Las aceras se vuelven intransitables para personas con movilidad reducida, carritos de bebé o simplemente para quien quiere pasear tranquilamente. Los peatones se ven obligados a sortear mesas, sillas y obstáculos, a menudo invadiendo la calzada con el riesgo que ello conlleva.
  • Contaminación acústica y visual: El bullicio constante, la música alta y la proliferación de elementos publicitarios degradan la calidad del ambiente urbano, convirtiendo lo que antes era un remanso de paz en una zona de estrés.
  • Pérdida de identidad: Los espacios singulares, las plazas con encanto, son desfigurados por la uniformidad de las terrazas comerciales, perdiendo su carácter de lugar de encuentro espontáneo y su valor cultural

Pero la usurpación va más allá de la mera ocupación física. Estamos asistiendo a una comercialización de la necesidad de socializar. Parece que, para poder sentarse, conversar o simplemente estar en un espacio agradable, uno debe consumir. Los bancos se retiran, las zonas verdes se reducen, y los pocos árboles que daban sombra en plazas históricas parecen estorbar.


¿Qué sucede cuando se eliminan los bancos o se reduce la sombra en nuestras plazas y calles? Se dificulta el simple acto de sentarse, de charlar sin prisas, de que las personas mayores descansen, de que los jóvenes se reúnan libremente. Se expulsa de facto a quienes no pueden o no quieren consumir, convirtiendo el espacio público en un club privado al aire libre para quienes tienen capacidad económica.


La creación de espacios agradables, con mobiliario urbano adecuado, con árboles que ofrezcan sombra y frescor (tan necesarios en Almonte y nuestra comarca), es una inversión en calidad de vida y en la salud comunitaria. Su eliminación o deterioro en favor de más mesas y sillas de bares, no solo es una falta de visión urbanística, sino una agresión directa a los derechos de la ciudadanía.


La Restricción de la Libertad y la Financiación de Redes Clientelares

Esta deriva tiene también una dimensión política preocupante. Los espacios de encuentro espontáneo, donde las personas conversan libremente, debaten, comparten sus preocupaciones y, en ocasiones, gestan críticas al poder establecido, son vitales para una democracia saludable. Cuando estos "corros" se ven constreñidos o eliminados, se restringe, aunque sea sutilmente, la libertad de reunión y de expresión. Si para poder sentarte y hablar necesitas ir a un bar y consumir, se impone una barrera económica a la socialización y, potencialmente, a la articulación del descontento ciudadano.


Mientras tanto, los ayuntamientos ven en la "tasa de terrazas" una fuente de ingresos fácil. Sin embargo, ¿dónde va a parar esa recaudación? A menudo, no se revierte en la mejora de otros servicios públicos, ni en la creación de esos espacios dignos que se están eliminando. En cambio, vemos cómo las plantillas de las administraciones crecen, con una masa de "colocados" cuyas funciones no siempre redundan en un trabajo efectivo y necesario para la ciudadanía. A esto es a lo que nos referimos cuando hablamos de redes clientelares: una estructura informal, a menudo opaca, en la que se distribuyen empleos, favores o contratos públicos no en base al mérito o la necesidad real, sino a la afinidad política o al apoyo a un partido o grupo de poder.


Estos ingresos extraordinarios de la privatización del espacio público pueden acabar sirviendo para mantener esa "masa de colocados" en las administraciones, es decir, para financiar esa red clientelar que asegura la lealtad y el control, sin que el trabajo que realizan sea efectivo o necesario para el bienestar general. Se privatiza el disfrute del espacio público para engordar estructuras burocráticas ineficientes y para mantener un sistema de favores, en lugar de mejorar la vida de quienes pagan esos impuestos con el uso de un espacio que es de todas y todos.


Recuperemos Nuestro Espacio: Un Compromiso de Podemos Almonte

Desde Podemos Almonte, creemos firmemente que el espacio público es un bien común inalienable. No es una mercancía que se pueda alquilar al mejor postor o ceder sin límites. Es el corazón de nuestra comunidad, el lugar donde se encuentran todas las generaciones, donde se tejen lazos sociales y donde la ciudadanía ejerce su derecho a la ciudad.


Exigimos a nuestras autoridades locales que prioricen los derechos de la ciudadanía frente a los intereses comerciales desmedidos y las lógicas clientelares. Es urgente:


Regulaciones estrictas para las terrazas y expositores, garantizando el libre tránsito y el acceso universal.

Inversión en mobiliario urbano de calidad, bancos suficientes, fuentes y zonas de sombra.

Creación de nuevos espacios verdes y de encuentro, que inviten a la convivencia sin necesidad de consumo.

Transparencia en la gestión de las tasas municipales, asegurando que reviertan en la mejora real de los servicios y espacios públicos para todos, y no en el mantenimiento de estructuras clientelares.

El espacio público es nuestro. Es el ágora de nuestra democracia local. Desde Podemos Almonte, trabajaremos incansablemente para que nuestras calles y plazas vuelvan a ser de todas y todos, y no un mero escaparate o una extensión de negocios privados al servicio de intereses opacos.


¡Recuperemos Almonte para su gente!


martes, 24 de junio de 2025

La culpa

 *La responsabilidad compartida*


Nosotros somos, en parte, culpables de la situación en Palestina. Nuestro gobierno compra y vende armas a Israel y mantiene relaciones diplomáticas con ellos, lo que ayuda a mantener su maquinaria de guerra. Sin embargo, es importante recordar que esta "guerra" no es tal, ya que los palestinos no tienen un ejército. Se trata más bien de una cacería a un pueblo, a una nación.


*Consecuencias de nuestras acciones*


No debemos creer que esto no nos puede pasar a nosotros. Todo lo que hacen con los más indefensos, más temprano que tarde lo sufriremos también. Los atentados del 11 de marzo de 2004 fueron una respuesta a nuestra intervención en la guerra de Irak. El expresidente José María Aznar nos metió en esta guerra para congraciarse con George W. Bush.


*Lecciones no aprendidas*


Parece que no hemos aprendido nada de nuestro pasado. Cuando los atentados del 11 de marzo de 2004 dejaron 192 muertos y miles de heridos, Aznar intentó desviar la atención diciendo que "No creo que los responsables de estos ataques terroristas estén en montañas y desiertos muy lejanos", intentando implicar a ETA, Porque, su responsabilidad real en los atentados podría hacerle perder las elecciones, cosa que sucedió. En cierto modo, tenía razón: no había que irse tan lejos a buscar culpables, él, él era el responsable de los atentados por su apoyo a los EEUU en la invasión de Irak.


Hoy, somos responsables de la matanza de Palestinos, de libaneses, de Sirios, de Iraníes, y de los que les seguirán, porque el sionismo israelí está siguiendo la hoja de ruta de sus antiguos verdugos, los Alemanes.

El nazismo alemán invadió Europa del este para expandir sus fronteras, para conquistar sus colonias.

El sionismo israelí está haciendo lo mismo en esa región que les dieron las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial.

Por qué no les cedió Alemania una parte de su territorio para que fundarán Israel, ya que fue la responsable del genocidio contra ese pueblo.


Al principio, las potencias europeas y los EEUU le dejaron hacer; a ver si se contentaba con eso y no pasaba a mayores, pero lo que Hitler quería en realidad era toda Rusia, y ahí se equivocó; los sub-hombres como llamaban a los soviéticos en su estrategia de deshumanizar al enemigo para que la población alemana no sintiera reparos en su eliminación, no lo eran tanto ni mucho menos, y fueron los soviéticos precisamente los que derrotaron al ejército de Hitler.


La historia no para de repetirse, "el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra".


¿Y nosotros qué vamos a hacer? No basta con indignarse, ni con compartir imágenes en redes. Es hora de actuar. Exijamos a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel mientras siga masacrando impunemente. Boicoteemos sus productos, señalemos a las empresas cómplices, informemos y organicémonos. Porque si no alzamos la voz ahora, seremos cómplices por omisión. Porque mañana puede que el silencio que hoy toleramos se vuelva en nuestra contra.

No miremos hacia otro lado. No lo permitamos.


sábado, 21 de junio de 2025

Almonte con Palestina: un grito por la dignidad

El pasado 20 de junio, la plaza de Almonte acogió un acto público y emotivo en apoyo al pueblo palestino, organizado por colectivos ciudadanos. El evento se celebró en un contexto internacional marcado por la intensificación del genocidio cometido por el sionismo israelí.

Un pueblo que no se calla

A la cita acudieron históricos de la izquierda almonteña, así como militantes del PSOE, la Mesa de Convergencia, Podemos y muchos ciudadanos comprometidos con la causa palestina. Entre ellos, destacó la presencia de numerosas personas de origen magrebí, que han hecho de Almonte su hogar y que conocen de primera mano lo que significa vivir bajo la sombra del colonialismo y la violencia.

El ambiente fue de firmeza, solidaridad y compromiso con la justicia.

Ausencias que hablan por sí solas

Pero si algo marcó el acto fue el silencio atronador de quienes no estuvieron.

Ni el alcalde, Paco Bella, ni ninguno de sus concejales, ni tampoco los ediles no adscritos procedentes del PSOE y del PP acudieron al acto.

Una ausencia que no puede entenderse como neutral. En un momento en que se comete un crimen contra la humanidad a la vista de todos, quien calla, consiente.

El pueblo de Almonte habló alto y claro.

¿Dónde estaba su alcalde?

No es solo Palestina. Es la dignidad.

Este no es un conflicto lejano. Es una cuestión de derechos humanos, justicia y dignidad. Callar ante el exterminio sistemático de un pueblo no es prudencia: es complicidad.

Desde Podemos Almonte denunciamos esta irresponsabilidad institucional y reafirmamos nuestro compromiso con las causas justas, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Palestina no está sola.

Pero Almonte necesita representantes a la altura de su gente.

¡Exigimos acción, no excusas!

  • ¡Boicot a Israel!

  • ¡Ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas!

  • ¡Justicia para Palestina!


#VivaPalestinaLibre
#AlmonteConPalestina
#BellaCalla


martes, 17 de junio de 2025

¡Almonte No Se Vende! La Oposición Denuncia la Ola Privatizadora de Ilusiona

Desde Podemos Almonte, alzamos la voz ante la alarmante deriva privatizadora y la opacidad que marcan la gestión del actual equipo de gobierno en nuestro ayuntamiento. La defensa de lo público es un pilar fundamental para nosotros, y lo que estamos presenciando es un ataque frontal a los intereses de la ciudadanía, que ve cómo sus servicios esenciales son entregados "a dedo" a empresas privadas, mientras la información se oculta sistemáticamente.

La Zona Azul: Una Hipoteca de 30 Años para Nuestra Playa

El tema de la zona azul en Matalascañas se ha convertido en un verdadero culebrón. Por novena vez, este controvertido contrato ha sido llevado a Pleno, a pesar del rechazo generalizado de ciudadanos, comerciantes y toda la oposición. Lo que el gobierno de Ilusiona presenta como una solución para asfaltar la playa sin coste para el Ayuntamiento, es en realidad un negocio "muy lucrativo" que hipotecará nuestra querida playa durante 30 años.

Hemos denunciado reiteradamente que este lucrativo negocio se concede "a dedo" a empresas privadas, sin una licitación pública adecuada. Un concejal de la oposición ha señalado que no se ha puesto en marcha un proceso de licitación en la plataforma de contratación del Estado, ni se ha tratado el asunto en el Consejo de Administración de EMILAD.

Las cifras que maneja la oposición son escandalosas: mientras que en una legislatura anterior la gestión directa de una sola bolsa de aparcamiento por EMILAD generó más de 200.000 €, la concesión a una empresa privada de cuatro bolsas se valoró en "apenas 39.000 €". Otros cálculos sugieren que este servicio podría generar ingresos superiores a los 700.000 €, o incluso hasta 2,4 millones de euros anuales si se consideran las 20.000 plazas de aparcamiento. Este dinero, que debería revertir en el pueblo, se está "desviando" o mal gestionando.

La falta de transparencia es una constante: concejales han solicitado información sobre el número de plazas, el procedimiento de cesión a empresas privadas y los criterios económicos o jurídicos, sin obtener respuesta durante "más de un año". Hemos tenido que recurrir al Consejo de Transparencia de la Junta de Andalucía ante esta "opacidad". La situación es tan surrealista que incluso se han entregado tickets de aparcamiento con nombres de empresas que no corresponden a la gestión de EMILAD y que hacen referencia a ordenanzas municipales que ya no están en vigor.

El Contrato del Agua: Un "Leonino" Negocio para Unos Pocos

Otro frente abierto es la gestión del servicio del agua. El equipo de gobierno ha aprobado un contrato que el grupo socialista ha calificado de "leonino", con un valor cercano a los 208 millones de euros. La oposición advierte que esto podría significar que los ciudadanos pagarán el doble en 20 años y que el Ayuntamiento perderá la potestad de regular las tarifas.

Desde Podemos, siempre hemos defendido la municipalización de los servicios públicos. El portavoz de Vox ha señalado que el servicio de agua es un negocio "bastante interesante" que las empresas privadas buscan por sus grandes ganancias, y ha sugerido que el Ayuntamiento tiene el personal para gestionarlo directamente, lo que podría generar hasta 80 millones de euros de beneficio para las arcas municipales en 25 años. Este es el camino que defendemos: la gestión directa y eficiente para el beneficio de todos.

Las irregularidades en este contrato también han sido puestas de manifiesto, con alegaciones no resueltas y una modificación de última hora que incrementó el valor del contrato en 5 millones de euros.

Un Gobierno de "Maceteros, Museos y Monumentos" sin Diálogo ni Transparencia

Esta forma de actuar no es aislada. Es parte de un patrón de privatización de lo público que busca "deteriorar todo lo público para que la impresión que tenga el pueblo sea que lo público es una porquería y así tener la excusa perfecta para privatizarlo".

El actual equipo de gobierno ha sido acusado de una "cacería fiscal" contra los ciudadanos, subiendo "indiscriminadamente los impuestos" (IBI, basura, circulación, licencias, etc.), mientras se enfoca en proyectos superficiales como "museos, monumentos, macetas, murales", en lugar de atender las verdaderas necesidades de la gente, como el bacheado de las calles o la creación de una sala de estudio 24 horas.

La falta de democracia y el autoritarismo son patentes en los Plenos. Se ha denunciado que el gobierno actúa como "tiranos", silencia a la oposición, corta las emisiones en directo de los plenos y utiliza a la policía para controlar el debate. Este "despropósito y vergüenza" denota una preocupante "falta de altura de miras políticas".

Podemos Almonte: Por un Gobierno Transparente y al Servicio del Pueblo

Desde Podemos Almonte, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la gestión pública, la transparencia y la participación ciudadana. Exigimos al equipo de gobierno que deje de "engañar recurrentemente" a los vecinos y asuma su responsabilidad. Los políticos son elegidos para "gestionar lo público, no para vender lo público".

No podemos permitir que el futuro de nuestro municipio se hipoteque durante décadas para el beneficio de unos pocos. Seguiremos vigilantes, denunciando cada irregularidad y luchando para que los recursos de Almonte se gestionen con honestidad y se destinen a mejorar la vida de todos los almonteños y almonteñas.

¡Almonte no se vende, Almonte se defiende!

sábado, 14 de junio de 2025

Escalada en Oriente Medio: Analizando la Tensión entre Israel e Irán y el Riesgo Nuclear

 


Desde Podemos Almonte, seguimos con profunda preocupación la escalada de tensiones en Oriente Medio, un conflicto que amenaza con desestabilizar aún más una región ya de por sí volátil. Los recientes intercambios de ataques entre Israel e Irán han puesto de manifiesto la urgencia de buscar soluciones basadas en la diplomacia y el respeto al derecho internacional, alejadas de la lógica belicista que solo trae destrucción y sufrimiento a los pueblos.

Ataques y Respuestas: Una Danza Peligrosa

En los últimos días, hemos sido testigos de una preocupante intensificación de las hostilidades. Israel ha llevado a cabo ataques contra sitios nucleares y figuras clave de la Guardia Revolucionaria iraní, alegando la necesidad de impedir que Irán desarrolle una bomba nuclear. Estas operaciones, que han incluido ataques a instalaciones como la atómica de Natanz y arsenales de misiles balísticos, fueron, según fuentes israelíes, diseñadas para "debilitar las defensas desde dentro". El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha justificado estas acciones como una medida para evitar que Irán alcance un umbral nuclear, mientras Teherán insiste en que su programa es pacífico.

La respuesta de Irán no se hizo esperar. Teherán lanzó más de 100 drones y cientos de misiles balísticos hacia Israel en lo que denominaron la operación "Promesa Verdadera 3", alcanzando, según informes, objetivos militares y bases aéreas. Si bien Israel afirma haber interceptado la mayoría de estos proyectiles, la magnitud de la respuesta iraní subraya la gravedad de la situación y la determinación de ambas partes de no ceder en sus posturas.

Trasfondo Político: Intereses y Estrategias

Para entender este conflicto, es crucial analizar el trasfondo político de ambos países:

  • Israel: Como democracia parlamentaria, Israel ha visto en los últimos años el retorno de Benjamín Netanyahu al poder, un líder que ha consolidado una política exterior marcada por la mano dura y la consolidación de posiciones de extrema derecha y ultraortodoxas en el gobierno. El conflicto palestino-israelí sigue siendo un eje central de su política, y la seguridad nacional es la prioridad absoluta. La percepción de Irán como una "amenaza existencial" impulsa muchas de sus acciones militares y diplomáticas.

  • Irán: La República Islámica de Irán es una teocracia presidencial, con el ayatolá Alí Jamenei como Líder Supremo y figura de máxima autoridad. Desde la Revolución iraní de 1979, el país ha mantenido una postura antioccidental y se ha esforzado por consolidar su autonomía en la región. Su programa nuclear, aunque declarado pacífico, es visto con gran recelo por Israel y Occidente, lo que ha llevado a sanciones y tensiones constantes. La política dual de Irán combina la seguridad nacional con la promoción de la revolución a nivel no oficial, lo que complejiza su rol en la región.

La Bomba Atómica: ¿Disuasión o Amenaza?

Uno de los puntos más críticos de esta coyuntura es el debate sobre la posible adquisición de la bomba atómica por parte de Irán. Algunos analistas sugieren que la posesión de un arsenal nuclear podría actuar como un factor de disuasión, haciendo que cualquier adversario se lo pensara dos veces antes de atacar a Irán. Desde esta perspectiva, la bomba podría ser vista como un elemento estabilizador que evita conflictos a gran escala, bajo la lógica de la "destrucción mutua asegurada".

Sin embargo, desde Podemos, consideramos que la proliferación nuclear es una amenaza global que solo incrementa el riesgo de catástrofes. La existencia de armas atómicas, en cualquier país, no garantiza la paz, sino que perpetúa un ciclo de desconfianza y una carrera armamentística peligrosa. Un Irán nuclear no solo sería problemático para la región, sino para el mundo entero, al desatar una posible proliferación en otros países vecinos, aumentando exponencialmente el riesgo de un conflicto nuclear.

La historia nos ha demostrado que la diplomacia, el diálogo y el respeto a los acuerdos internacionales son las únicas vías para construir una paz duradera. La solución no pasa por la acumulación de armas de destrucción masiva, sino por el compromiso con el desarme, la resolución pacífica de conflictos y la promoción de la justicia social y el respeto a la soberanía de los pueblos.

Nuestro Compromiso con la Paz y el Desarme

Desde Podemos Almonte, reafirmamos nuestro compromiso con una política exterior que promueva la paz, el desarme nuclear y el respeto al derecho internacional. Instamos a todas las partes implicadas a desescalar la tensión, retomar la senda del diálogo y buscar soluciones negociadas que garanticen la seguridad y el bienestar de todas las poblaciones de Oriente Medio. La esperanza de un futuro sin conflictos reside en la voluntad política de construir puentes, no en levantar muros ni en amenazar con la aniquilación mutua. Es tiempo de política, no de guerra.

Fuentes de información: