viernes, 15 de agosto de 2025

El Pleno de Almonte ¿Debate o Monólogo


El Pleno de Almonte: ¿Debate o Monólogo? Un Vistazo Crítico a la Gestión Municipal

El reciente vídeo "El Pleno de Almonte: ¿Debate o Monólogo?" ofrece una mirada profunda a las dinámicas y tensiones que marcan las sesiones plenarias del Ayuntamiento de Almonte, revelando un escenario a menudo más cercano al enfrentamiento que al diálogo constructivo. A través de repetidos debates sobre contratos millonarios y constantes acusaciones de falta de transparencia y coartación de la libertad de expresión, las grabaciones muestran una corporación municipal dividida y un ambiente cargado de reproches.

La Controversia de la Zona Azul: Una Saga Interminable

Uno de los temas más recurrentes y polémicos es la aprobación definitiva del contrato de concesión del servicio de gestión de aparcamientos regulados (ORA) en Matalascañas, conocida como la "zona azul". Este punto ha sido llevado a pleno en nueve ocasiones, generando frustración entre los concejales de la oposición. S e ha señalado que el contrato hipotecará la playa durante 30 años, privatizando todas las calles de Matalascañas en manos de una empresa privada. Los opositores argumentan que esta medida va en contra de la voluntad ciudadana y generará un costo significativo para los vecinos y visitantes, con tarifas diarias que podrían superar los 9 euros.

Las críticas hacia este contrato se centran en:

  • Irregularidades y falta de resolución de recursos: Se han presentado recursos desde el 7 de mayo que, según la oposición, no han sido resueltos antes de celebrar el pleno extraordinario.
  • Coste para el Ayuntamiento: Aunque el equipo de gobierno afirma que el contrato no supone gasto alguno para el Ayuntamiento, la oposición insiste en que el tema "cuesta dinero y tiempo pleno tras pleno" y que hipotecará la playa durante 30 años.
  • Falta de apoyo ciudadano: Se cuestiona el gran interés en implementar algo que, según la oposición, "va en contra de la voluntad de todos los ciudadanos". Se afirma que la mayoría de los votantes de Ilusiona no están de acuerdo con la zona azul en toda la playa.
  • Propuestas alternativas: El grupo Vox, por ejemplo, ha sugerido una zona azul mixta, limitándola a la primera línea de playa y zonas comerciales, y explorando otras fuentes de financiación para el asfaltado, como la aportación del contrato del agua.

El Megacontrato del Agua: Un "Dedazo" y Tarifazos

Otro punto de gran controversia ha sido el contrato de concesión de servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales en los tres núcleos de población: Almonte, El Rocío y Matalascañas. Este contrato, con una duración de 25 años y una recaudación estimada en torno a 208 millones de euros, ha sido calificado de "leonino" por la oposición.

Las acusaciones incluyen:

  • Falta de inversión municipal: Se critica una inversión inicial de solo 21 millones de euros por parte del adjudicatario, en contraste con la recaudación total.
  • "Dedazo" y falta de licitación: La oposición ha denunciado un "supuesto dedazo" a la empresa Acualia, afirmando que esta operó sin contrato durante un tiempo y que el proceso no ha sido transparente. El alcalde ha defendido la licitación como necesaria debido a la falta de personal técnico y medios materiales en el Ayuntamiento.
  • Incongruencias en las cifras: Se han señalado discrepancias entre el estudio de viabilidad inicial (203 millones de euros) y el pliego actual (208 millones de euros), con documentos supuestamente introducidos a posteriori sin aprobación plenaria.

Un Pleno entre Interrupciones y Expulsiones: ¿Dónde Queda el Debate?

La naturaleza del debate en los plenos ha sido una fuente constante de tensión. Se han producido múltiples interrupciones, llamadas al orden, y en ocasiones, expulsiones de concejales de la oposición. Los concejales no adscritos, tras ser expulsados de su grupo político (PP), han denunciado reiteradamente la vulneración de sus derechos fundamentales, incluyendo la exclusión de comisiones informativas previas y la limitación de sus tiempos de intervención.

El ambiente se ha descrito como "circo mediático", "teatro" o "cachondeo", con acusaciones de censura en la retransmisión de los plenos y de utilizar la televisión municipal de forma partidista. La oposición insiste en que se les niega la oportunidad de "hablar, debatir, confrontar, coincidir" y que el alcalde está "coartando la libertad de expresión de más de la mitad de este pueblo". El alcalde, por su parte, ha defendido su rol de moderador y ha acusado a la oposición de "sembrar dudas", "generar rechazo" y de tener como único objetivo "derrumbar al alcalde".

Finanzas Municipales y la Carga Ciudadana

La gestión económica es otro frente de batalla. La oposición ha acusado al equipo de gobierno de subir los impuestos "indiscriminadamente" y de que "cueste el dinero hasta respirar" a los ciudadanos. La modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por gestión de residuos de obras, que introduce un "impuesto" sobre los escombros, ha sido un ejemplo de ello, a pesar de las explicaciones del equipo de gobierno sobre su legalidad y la necesidad de gestionar un vertedero municipal que ha generado multas y costes.

También se ha criticado la deuda municipal y la necesidad de préstamos, así como la supuesta mala gestión de empresas públicas.

Proyectos Emblemáticos y Prioridades Divergentes

Las diferencias también se manifiestan en la visión de los proyectos. El proyecto "Destino Rocío" de José Manuel Soto ha sido debatido múltiples veces, con la oposición cuestionando su transparencia, el uso de fondos públicos (casi 4 millones de euros de la Junta de Andalucía) y la falta de protagonismo de Almonte en una iniciativa que lleva su nombre.

Otros puntos de fricción incluyen:

  • Abandono de instalaciones municipales: Se ha denunciado el estado de abandono de edificios como el Museo del Mundo Marino (CIECA), la Pinacoteca o el Museo del Rocío, que fueron "destruidos" o "dejados caer" por gobiernos anteriores, y cuya recuperación ahora se presenta como una prioridad del equipo actual.
  • Infraestructuras: La necesidad de arreglar caminos, baches y aceras es constante, con el equipo de gobierno detallando planes de asfaltado y actuaciones en la Jefatura de Policía, mientras la oposición duda de su ejecución y prioridades.
  • Relación con Doñana: El Ayuntamiento busca recuperar la "voz de Almonte" en los foros europeos y nacionales sobre Doñana, sintiendo que su opinión no es tenida en cuenta a pesar de la importancia del municipio para el parque. Se critica la distribución de fondos europeos que no benefician directamente a Almonte y la necesidad de una gestión integral y sostenible que incluya los usos tradicionales.

En definitiva, las sesiones plenarias de Almonte, tal como se documentan en las grabaciones, se revelan como un campo de batalla político donde las profundas divisiones, los problemas de procedimiento y la lucha por el control de la narrativa pública a menudo eclipsan el verdadero debate sobre los problemas y soluciones para los ciudadanos.

Para comprender en detalle estas dinámicas y la compleja realidad de la política municipal en Almonte, te invitamos a ver el vídeo completo: "El Pleno de Almonte: ¿Debate o Monólogo?".


No hay comentarios:

Publicar un comentario