🏡 Comunicado de Podemos Almonte
“Vivienda cooperativa: hogares para vivir, no para especular”
En Almonte, como en tantos municipios, acceder a una vivienda digna se ha vuelto una misión imposible. Los precios de compra y alquiler siguen disparados mientras cientos de viviendas permanecen vacías o en manos de fondos especulativos. Frente a este modelo que convierte el derecho a la vivienda en un negocio, Podemos Almonte propone impulsar la construcción de viviendas en cooperativa y en cesión de uso, una alternativa social, sostenible y económicamente más justa.
🟣 Una alternativa social, sostenible… y más barata
Las cooperativas de vivienda son asociaciones sin ánimo de lucro donde los propios vecinos se organizan para construir o rehabilitar viviendas a precio de coste real, sin intermediarios ni promotores privados.
Al desaparecer la figura del promotor —que normalmente se lleva entre un 20 % y un 30 % del presupuesto total— el ahorro para cada familia puede superar fácilmente los 30.000 € o 40.000 € por vivienda, dependiendo del tamaño y la zona.
Además, el modelo de cesión de uso garantiza que esas viviendas no puedan revenderse ni entrar en el mercado especulativo: la cooperativa conserva la propiedad y los socios disfrutan del uso estable y vitalicio de su hogar a un precio muy por debajo del mercado.
Este sistema ya funciona con éxito en Barcelona (La Borda) o Madrid (Entrepatios), donde se han levantado viviendas ecológicas y cooperativas con alquileres que rondan los 300 – 400 € mensuales, sin ánimo de lucro y con gestión democrática.
🏗️ Propuesta concreta para Almonte
Podemos Almonte propone al Ayuntamiento las siguientes medidas para hacer realidad este modelo:
-
Cesión de suelo público en derecho de superficie (por 75 años) a cooperativas vecinales sin ánimo de lucro para construir vivienda asequible y sostenible.
-
Creación de una Oficina Municipal de Vivienda Cooperativa, que asesore gratuitamente a los vecinos sobre cómo constituirse, redactar estatutos, acceder a suelo y financiación.
-
Líneas de financiación preferente mediante acuerdos con banca ética (Fiare, Triodos, Caixa de Ingenieros) y posibilidad de aval municipal o autonómico para reducir el riesgo financiero de las familias.
-
Bonificaciones fiscales y administrativas:
-
Exención o reducción de tasas urbanísticas y licencias de obra.
-
Bonificación del IBI durante los primeros 5 años.
-
Reducción del Impuesto sobre Construcciones (ICIO) y de los costes de conexión a servicios básicos.
-
-
Rehabilitación de edificios vacíos o solares abandonados, transformándolos en cooperativas de vivienda social mediante acuerdos con la propiedad o expropiación por interés público.
Estas medidas permitirían crear vivienda asequible sin vender suelo público, generar empleo local en construcción sostenible y ofrecer una alternativa real a jóvenes, familias trabajadoras y mayores con dificultades para acceder a la vivienda.
🌿 Vivienda como derecho, no como negocio
El Ayuntamiento debe implicarse directamente en garantizar el derecho constitucional a la vivienda, en lugar de dejarlo en manos del mercado.
El modelo cooperativo permite combinar la propiedad pública del suelo, la gestión democrática y la estabilidad de precios, reforzando los lazos comunitarios y frenando la especulación.
🗣️ Declaración final
“Mientras otros levantan bloques para especular, nosotros queremos levantar hogares para vivir.
Las cooperativas de vivienda ahorran entre un 20 % y un 30 % del coste total al eliminar la figura del promotor privado, y devuelven ese ahorro directamente a las familias.
En Almonte, Podemos defiende que el suelo público sirva al pueblo: para construir vivienda justa, sostenible y gestionada por sus propios vecinos.”
🟣 Podemos Almonte
📅 Octubre de 2025
📍 Por una Almonte más justa, sostenible y habitable para todas.